Este texto introductorio pretende comentar alguno de los elementos centrales de este número especial sobre las extremas derechas del s. XXI. Para ello se ha utilizado una estructura que divide el texto en dos grandes apartados, en el primero tratamos los debates propuestos sobre la categorización y conceptualización de la(s) extrema(s) derecha(s) contemporánea(s) y, en el segundo, nos centramos en la investigación de los actores y los oponentes de estos (nuevos) colectivos y partidos políticos. Se ha intentado plantar aquí una suerte de diálogo a partir de las aportaciones de los distintos investigadores/as y perspectivas de investigación, que desde distintas disciplinas, como la historia, la sociología, la politología, la psicología, la antropología y la economía, a través de distintos casos de estudio, debaten sobre la conceptualización y categorización de las extremas derechas y la distinción entre fenómenos políticos como el populismo o el fascismo; la producción ideológica de distintos actores y colectivos de extrema derecha a través de sus discursos y sus prácticas; las metodologías de investigación para su estudio; los sujetos y anti-sujetos, actores y contra-actores que conforman estos movimientos y partidos, así como sus (otros) enemigos; y la transformación de los sistemas políticos y de la democracia liberal que alberga estas y otras nuevas formas políticas.

Investigar la extrema derecha del siglo XXI: características, significados, actores y enemigos

Toscano E;
2021-01-01

Abstract

Este texto introductorio pretende comentar alguno de los elementos centrales de este número especial sobre las extremas derechas del s. XXI. Para ello se ha utilizado una estructura que divide el texto en dos grandes apartados, en el primero tratamos los debates propuestos sobre la categorización y conceptualización de la(s) extrema(s) derecha(s) contemporánea(s) y, en el segundo, nos centramos en la investigación de los actores y los oponentes de estos (nuevos) colectivos y partidos políticos. Se ha intentado plantar aquí una suerte de diálogo a partir de las aportaciones de los distintos investigadores/as y perspectivas de investigación, que desde distintas disciplinas, como la historia, la sociología, la politología, la psicología, la antropología y la economía, a través de distintos casos de estudio, debaten sobre la conceptualización y categorización de las extremas derechas y la distinción entre fenómenos políticos como el populismo o el fascismo; la producción ideológica de distintos actores y colectivos de extrema derecha a través de sus discursos y sus prácticas; las metodologías de investigación para su estudio; los sujetos y anti-sujetos, actores y contra-actores que conforman estos movimientos y partidos, así como sus (otros) enemigos; y la transformación de los sistemas políticos y de la democracia liberal que alberga estas y otras nuevas formas políticas.
2021
Extrema derecha
fascismo
populismo
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
92644-Texto del artículo-322022-1-10-20211217.pdf

non disponibili

Dimensione 926.89 kB
Formato Adobe PDF
926.89 kB Adobe PDF   Visualizza/Apri   Richiedi una copia

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14241/233
 Attenzione

Attenzione! I dati visualizzati non sono stati sottoposti a validazione da parte dell'ateneo

Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
social impact